Acceso a Office 365 (Word, Power Point, Excel…)

Como estudiantes de la la Universitat Jaume I, disponéis de acceso a diferentes servicios;  al Servei d’Esports, Revistas Científicas, VPN, la red mundial eduroam, descuentos, mediateca, acceso a las Apps de Google, y a partir de ahora, también al Office 365.

Gracias al Vicerrectorado de Estudios y Docencia, de quien depende la Universitat per a Majors, del Vicerrectorado de Campus y Vida Saludable, de quien depende el Servicio de Informática, a partir de ahora, se amplia la concesión de licencias del Office 365 a todos los estudiantes de la Universitat per a Majors.

El acceso al Office 365 puede hacerse en la nube (www.office.com), pero también podéis instalarlo en vuestro ordenador. Recordad que el acceso debe ser concedido mediante un CAU. Aquí tenéis dos tutoriales que os pueden guiar:

Paso 1: Solicitud petición al CAU

Paso 2: cuando el CAU se cierre de forma positiva (recibirás un mail), entonces: Acceso al Office 365

Desde la Universitat per a Majors hemos realizado las gestiones para que todos los estudiantes tengáis acceso al paquete ofimático de Microsoft (Word, Excel, Power Point…), y que de este modo podáis practicar en las clases  y también manejar uno de los paquetes ofimáticos más populares con un fin educativo.

Aprovechando este anuncio, hacemos público que si recibes una llamada telefónica «Te llamamos de Microsoft porque tu router ha sido hackeado, danos acceso a tu PC» y algo como «Por favor, instale TeamViewer, es urgente» (más información), advertimos que estas llamadas son fraudulentas y sin relación alguna con lo aquí descrito, debes ignorarlas completamente.

Finalización proyecto TICTAC

El proyecto TICTac+55 «Técnicas de aprendizaje combinadas de las TIC para mayores de 55 años» coordinado por la Universidad de Málaga, y donde han participado en total 5 universidades para mayores de España: Málaga, Salamanca, La Coruña,  Alicante y la Jaume I, ha finalizado después de 2 años de colaboración intensiva y aprendizaje continuo en el área de las tecnologías y las personas mayores a nivel Europeo.

El proyecto TICTac fue aprobado dentro de los proyectos Erasmus+  para formación del profesorado en la convocatoria de 2017 por el SEPIE (la Agencia Nacional Española que gestiona los proyectos Erasmus+) con la mayor puntuación de la lista de proyectos aceptados.

El compromiso en ese momento de todos los socios participantes fue claro: realizar una apuesta clara hacia la mayor capacitación del personal educativo y calidad del uso de la tecnología dentro de los programas formativos de personas mayores para seguir aplicando las tecnologías de una forma útil (tanto para el estudiante mayor como desde la vertiente tecno-pedagógica) y provechosa. Aquí fundimos conceptos de inclusión digital, adopción de la tecnología e integración. Todos estos conceptos y teorías con las que creemos firmemente y que a su vez, Europa también promueve, pero que es necesario plasmar con acciones concretas, actividades educativas, innovaciones, laboratorios, pruebas y en definitiva avances que hagan posible hacer realidad las diferentes prioridades que muy a diferentes niveles nos marcamos; desde un nivel europeo, también las universidades, los programas de mayores, profesores, estudiantes y por extensión, la sociedad de la que todos formamos parte.

De forma global, las 5 universidades han participado en 5 estancias de formación en Europa: Finlandia, Eslovaquia, Hungría, Italia, Estonia, Reino Unido). En cada una estos intercambios se ha profundizado además en algunos aspectos clave del aprendizaje de mayores y la aplicación de las tecnologías: dispositivos, pedagogías, empoderamiento, docencia,  ciudadania.

Los resultados ya son visibles dentro de cada una de las instituciones que ha participado, y estarán pronto listos en forma de publicación, disponible a nivel europeo para que otras instituciones de educación de mayores puedan de esta forma adoptar las prácticas y experiencias aprendidas en el proyecto TICTAC, y lo que es más importante en definitiva, que más estudiantes mayores puedan beneficiarse de un uso positivo, crítico, útil y provechoso de las tecnologías de la información y comunicación.

Más información en la web: http://www.tictacplus55.uma.es/

Proyecto Europeo CLEAR; 26 y 27 de septiembre, Atenas

Los días 26 y 27 de septiembre se realiza en Atenas la cuarta reunión de trabajo del proyecto  “CLEAR: Recursos para la formación y reutilización del conocimiento en una economía circular” basado en la educación para favorecer la economía circular, siendo la Universitat Jaume I la coordinadora del mismo, tiene como objetivo principal el diseño de materiales formativos, favoreciendo las prioridades de la Unión Europea del fomento de la iniciativa y la competitividad y promover la economía circular a través de la servitización.

Dentro de este proyecto, los estudiantes de la Universitat per a Majors han participado aportando su experiencia en economía circular y servitización, realizando un vídeo que puedes visionar haciendo clic en el siguiente enlace:

Vídeos estudiantes – Project CLEAR

Puedes consultar la página web del proyecto haciendo clic aquí.

Reunión proyecto Europeo onTrain en Údine, Italia

En el marco del proyecto europeo onTrain para facilitar el aprendizaje virtual entre personas adultas, la Universitat Jaume I como coordinadora del proyecta, los dias 10 y 11 de septiembre se encuentra en la Università delle LiberEtà FVG, en Údine, Italia, en un consorcio de un total de 5 instituciones europeas.

El proyecto onTrain liderado por la UJI, se inició el 1 de noviembre de 2018 y con 2 años de duración se encuentra en el ecuador. Se pretende fomentar la enseñanza online, para lo cual se está diseñando un marco tecno-pedagógico para que pueda ser adoptado por instituciones educativas que deseen iniciarse en la enseñanza online o bien aumentar la calidad de este tipo de educación.

La Universitat Jaume I es referente en el uso de la tecnología con propósitos educativos, y se pretende que otras organizaciones adopten los métodos y herramientas para un mejor aprovechamiento de las herramientas y pedagogías online, lo que revertirá en una mayor oferta educativa para muchas más personas, independientemente de donde se encuentren, sin requerimientos de tiempo o espacio.

Inter-sedes: presentación proyectos de aprendizaje activo

Los estudiantes de las Aulas para Mayores en las Sedes dentro de la programación establecida a principio de curso tienen previstos diversos encuentros Inter-Sedes: estos quieren favorecer que los participantes de los cursos de formación permanente en diferentes municipios tengan la oportunidad de “salir” de su aula habitual que aunque cercana a su lugar de residencia no siempre ofrece la oportunidad de encontrarse en un ambiente universitario, como el del campus de la UJI en Castellón y poder participar del encuentro y el aprendizaje entre-partes junto a otros grupos de compañeros/as.

Tenemos en cuenta que el entorno de aprendizaje favorece el mismo y por ello esta programación incita al estudiante de las sedes a encontrarse con otros grupos y generar nuevas experiencias de aprendizaje.

El Jueves 30 de mayo, los estudiantes de todas las sedes se reunirán en Segorbe a fin de poder presentar y escuchar los proyectos de aprendizaje activo que han trabajado durante todo el curso. Así en la Sede del Interior, estos proyectos han versado sobre, «El Palancia: recursos patrimoniales y artísticos». En la Seu del Camp de Morvedre «Personajes frágiles y poderosos: así se construyó la historia». Y en la Seu del Nord «Antropología e Historia de los productos naturales y gastronomía de nuestro entorno»

Durante este curso se han realizado 19 proyectos, 7 de los cuales serán presentados en público. Consulta la lista completa aquí.

En breve, todos estos proyectos podrán ser consultados en la BibliotecaVirtualSenior.es

Proyectos CLEAR y onTrain presentados en la Staff Week de la UJI

De forma anual, la Universidad Jaume I realiza la «Staff Week», dirigida al personal europeo que proviene de universidades socias y no socias que quieran aprender más sobre nuestra universidad, contexto, programas y proyectos. El miércoles 22 de mayo, Pilar Escuder y Roger Esteller han presentado los proyectos onTrain y CLEAR como ejemplos proyectos Erasmus+ coordinados por la Universitat Jaume I, y que de este modo sirvan de modelo o propuestas para que otras instituciones puedan adoptarlos.

El proyecto CLEAR se inició en octubre de 2017 con una duración de 28 meses, y el onTrain lo hizo en noviembre de 2018, con una duración de 24 meses. Ambos proyectos, dentro de sus diferencias de objetivos y resultados, constituyen buenas prácticas en cuanto a la planificación, desarrollo y explotación de resultados en un contexto tanto institucional dentro de la Universidad como de a nivel Europeo.

Puedes saber más en las webs del proyecto: www.projectclear.eu y www.ontrain.eu

Proyecto Europeo onTrain: La educación online encierra un tesoro

Los días 5 y 6 de marzo, la Universitat Jaume I ha acogido la primera reunión de trabajo del proyecto onTrain «La educación online encierra un tesoro», inspirado en el informe de Jacques Delors para la UNESCO «Le educación encierra un tesoro». Este es un proyecto Erasmus+ de 2 años de duración, coordinado por la UJI, y donde participan otras universidades e instituciones de formación de personas adultas de Europa: Italia, Alemania, Finlandia y Rumania.

Se desarrollará un material educativo dirigido a formadores, además de herramientas educativas online que favorezcan un aprendizaje social, haciendo de este modo que la enseñanza online pase a ser una actividad donde otras instituciones la utilizan únicamente para entregar material o enviar mensajes, a un espacio social y colaborativo, permitiendo de este modo aflorar las ventajas que la educación online en personas adultas y mayores tiene.

Creemos que la educación online, puede ser usado para impartir multitud de tipos de cursos; historia, arte, psicología, economía, ciencia, sociología, etc.  y de este modo, permite aprender el propio contenido del curso, haciendo posible que más personas accedan a nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento, sin distinción de edad, distancia o tiempo, diluyendo de este modo limitaciones de accesibilidad, falta de oportunidades en zonas rurales o otros impedimentos que imposibilitarían un acceso a un centro educativo.

Además, el tesoro que encierra la educación online es que favorecer un aprendizaje de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) no como un curso donde el estudiante se le enseñan habilidades con el computador o Internet, sino como una actividad donde ya usa las TICs, las maneja y aumenta sus habilidades e intereses usando las TICs como medio, y no como objeto principal de un curso. Hacemos posible de este modo que el estudiante integre las TICs como hábito y costumbre; buscar información, comunicarse, uso de ficheros, etc.

Otro aspecto importantísimo que se logra mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje online es el hecho de que este tipo de aprendizaje es más autónomo, y auto-dirigido. La comunicación escrita (y por tanto la comprensión) es clave. Existen trabajos individuales y grupales, en los que la organización es más sosegada y con una participación reflexiva. En definitiva, los estudiantes adquieren nuevas competencias transversales y habilidades blandas, tales como la auto-dirección, planificación, responsabilidad, liderazgo, comunicación, análisis, comprensión, trabajo en equipo, etc. Además, el aprendizaje social en personas adultas y mayores hace que el intercambio de opiniones, ideas, puntos de vista y el auto-descubrimiento haga que el aprendizaje sea muy experiencial, logrando el disfrute y la valorización de lo aprendido.

Creemos que la enseñanza online es una oportunidad enorme que todas las personas deben tener a su alcance, y para esto es necesario que los profesionales en el ámbito de la educación sean capaces de entender y diseñar de forma correcta estos cursos.

Durante el curso se realizarán 2 productos principales:

  1. Guía para el profesor online, que incluye contenidos tecno-pedagógicos para una adecuada enseñanza a través de plataformas online.
  2. Curso y actividades de aprendizaje online, con actividades sociales, de colaboración y de descubrimiento.

El primer producto se pretende que sea una guía-referente para el profesor o facilitador a nivel europeo que incluirá 30 aspectos a tener en cuenta en una enseñanza online de calidad en adultos y mayores. El segundo será un catálogo de actividades que instituciones europeas podrán usar para dinamizar y lograr una aprendizaje más rico en sus instituciones.

El grupo ya ha establecido la segunda reunión para concretar y revisar el material que se vaya realizando, tendrá lugar los días 10 y 11 de septiembre en la Università della Libertà de Udine, Italia.

17 de Mayo, día Internacional de Internet

Este jueves 17 ha sido el día Internacional de Internet, o de forma global, “World Telecommunication and Information Society Day”, establecido por la ONU en 2006, por ser el aniversario de la primera convención internacional sobre el telégrafo y la creación de la primera organización de las comunicaciones, esto fue en 1865.

Desde entonces, grandes avances en las telecomunicaciones han parecido, sobre todo tecnológicas, pero ha sido en la última década que estos avances se han traslado a nuestra vida diaria de una forma nunca antes imaginada.

Ahora gracias a las tecnologías de la información y comunicación (TICs) ya no solo hablamos como podía suceder con el teléfono, ahora compartimos, creamos, aprendemos y disfrutamos. El acceso casi instantáneo a la información a redes de amigos y servicios de forma global nos ha permitido acceder a un nuevo horizonte de opotunidades para aquello que deseemos; creatividad, colaboración, apoyo…

El tema de este 2018 que la ONU ha dedicado es para un uso positivo de la inteligencia artificial para todos y el big data, y es que los últimos avances parecen ir dirigidos a lograr que nuestros dispositivos más habituales como los smartphones (“teléfonos inteligentes”) cada vez sean más inteligentes y útiles.

Es un compromiso de todos reconocer la importancia de las tecnologías en nuestras vidas para de este modo, poder encauzarlas y dirigirlas para que realmente nos sean útiles y provechosas. Debemos tener un espíritu crítico pero positivo, con una formación adecuada, conscientes de la evolución, minimizando los riesgos y ayudando a construir una sociedad tecnológica para todas las edades.

En la Universidad para Mayores estamos comprometidos con la educación como medio para promover un avance positivo, ofreciendo cursos y actividades para la adopción tecnológica pero también para la inclusión digital, esta es, la inclusión en la Sociedad del Conocimiento. Además de las actividades que ofrecemos durante todo el año, de forma anual organizamos conferencias y eventos, y es que queremos dar la relevancia que se merece a este día como usuarios de las telecomunicaciones y personas incluidas en esta sociedad.

Durante este dia, se han realizado diferentes conferencias específicas en la Universidad para Mayores. En el Campus de Castellón, conferencia de Mar Camacho, pedagoga en el área de la tecnología educativa de la Universidad Rovira i Virgili. En la Seu del Nord. el Prof. Jose Mari Mor, en la Seu del Camp de Morvedre, el Prof. Cristóbal Alvariño.

Esta web utiliza, como la mayoría, cookies para facilitarte la navegación Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar