El lunes 28 de abril el prof. Víctor Mínguez presentará su libro Océano Austria a las 18.00h en la Escuela de Doctorado de la UJI.
Universitat_per_a_Majors
Próximo número Revista Renaixement
El Consejo Editorial de la Revista Renaixement se reunió el pasado martes 11 de marzo para tomar en consideración y revisar todos los artículos presentados para el próximo número.
La presentación del número 58 de la Revista será el miércoles 9 de abril, a las 18.00h en el Club Naútico de Castelló. Como novedad en este número se icluirá un nuevo apartado: Opinión, junto con los anteriores la revista contará con artículos diversos de: Investigaciones, Relatos, Lecturas de viajes, Poemas y Experiencias.
Queremos que sea una fiesta la presentación de este número de la Revista Renaixement por ello hemos preparado un concierto de «Jazz» a cargo de «Only dor Swing Lovers» .
Summer English Course – MALTA del 27 de junio al 4 de julio
La inmersión lingüística es conocida como la exposición intensiva en una segunda lengua, viviendo con las personas locales o viajando a un destino donde el estudiante la hable de forma habitual, para poder así aprenderla más rápidamente y lograr el bilingüismo del estudiante. Es por tanto, un proceso propio de las estancias lingüísticas estudiando en el extranjero un curso de inmersión de inglés.
Dentro del programa de formación permanente esta inmersión se complementa con los Talleres de Conversación y los cursos de Aptitudes Lingüísticas que se llevan a cabo en la Universitat per a Majors, en el campus UJI de forma anual. Así con este bagaje preliminar, se podrá llevar a cabo el «Summer English Course» en una universidad extranjera, junto con visitas histórico-artísticas donde los estudiantes van a conocer y enriquecerse de otras culturas, así como también va a socializarse con sus compañeros.
Para este próximo verano, y después de las dos reuniones mantenidas con los estudiantes interesados, se ha tomado la decisión que el Summer English Courses se realizará en la Univeridad de Malta del 27 de junio al 4 de julio. El alojamiento se realizará en la residencia Campus Hub University Language School.
Los estudiantes interesados en asistir deberán inscribirse antes del 28 de febrero. Podéis preguntar vuestras dudas en la secretaría.
Día Internacional del Carnaval – 11 de febrero
La fiesta del carnaval ha sobrevivido hasta la actualidad, y representa el emergente más genuino de lo popular. Resume todos los elementos de espíritu lúdico y festivo de las celebraciones populares más antiguas y que han desaparecido. Sin embargo ha ido evolucionando en los últimos años. Se formó y existió durante milenios, a través de los cuales se ha ido modificando y recobrado nuevos sentidos, al absorber las nuevas experiencias e ideas populares surgidas de la vida cotidiana de cada época.
Y para conocer más sobre esta fiesta tendremos una clase magistral, impartida por el Prof. Dr. José Juan Sidro, el martes 11 de febrero de 17h a 19h. en el Salón de Actos de Jurídicas, para todos los estudiantes del Grado Sénior en Ciencias Humanas y Sociales.
Día Internacional del Cine
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas estableció el Día Mundial del Cine. Además, esta fecha sirve para fomentar un vínculo cercano con los miembros de la Academia y los cineastas, a través de las redes sociales.
La primera celebración de este día tuvo lugar cuando se celebró la 92ª Edición de entrega de los premios Oscar, en el año 2020. Este día se celebra el segundo sábado de febrero con el fin de celebrar el séptimo arte y reconocer a todas las personas que forman parte de él.
El viernes día 7 de febrero celebraremos este día en la Universitat per a Majors, se llevará a cabo una conferencia bajo el título «Repasando la historia del cine» impartida por el prof. Juan Carlos Palmer Silveira de 17.00h a 19.00h en el Salón de Actos Alfons el Magnànim (Fac. Ciencias Jurídicas y Econónimcas). Está dirigido a todo el alumnado del Grado Sénior, los estudiantes de Postgrado que deseen asistir deberán enviar un email a alegrem@uji.es
Conciertos de Navidad
Entre los diversos talleres que ofrece el programa de formación permanente de la Universitat per a Majors de la UJI, tiene gran importancia como complemento a la formación educativa del estudiante y orientado al encuentro en diferentes contextos culturales y artísticos: el Taller de Canto.
El Taller de Canto está dirigido a los estudiantes que tengan especial interés por la adquisición de conocimientos y técnicas musicales y los objetivos son los siguientes:
- Conseguir actitudes positivas desde el primer contacto con el canto coral de forma lúdica i sin exigencias técnicas propias.
- Descubrir la voz como un vehículo de expresión musical y adquirir hábitos positivos de higiene vocal.
- Desarrolar la sensibilidad musical a través de la interpretación y del disfrute de la música de diferentes épocas, géneros y estilos, para enriquecer su bagage musical, las posibilidades de comunicación y las de realización personal.
- Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión cultural de los pueblos y personas.
El jueves 19 de diciembre a las 18.00h en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó de Castelló, ha tenido lugar el CONCIERTO DE NAVIDAD interpretado por el Coro de la Universitat per a Majors, dirigido por el prof. Adrián Nebot: ¡Fue un éxito, enhorabuena a todos!
El concierto de Navidad de las Aulas para Mayores en las Sedes se llevó a cabo el viernes 20 de diciembre en el Teatro Begoña del Puerto de Sagunto a las 18.00h, interprerado por los estudiantes del Taller de Canto de la Seu dels Ports (Morella y Vilafranca), dirigido por el prof. Fernando Blasco. Fue un día de encuentro de todas las Sedes, llevando a cabo una actividad inter-sedes en el municipio de Sagunto, cumpliendo con el objetivo de: conocer el patrimonio de Sagunto, en concreto visitar el Castillo de Sagunto. Posteriormente comieron todos juntos y por la tarde asistieron al tradicional concierto de Navidad, previamente se presentó el nuevo número de la Revista Renaixement para todos los estudiantes de las Sedes.
Estos encuentros Inter-Sedes se programan en los diferentes cursos y sedes, a fin de poder intercambiar y generar dinámicas comunes en el programa. ¡Otro gran éxito, os deseamos unas felices fiestas!
Día Internacional de la Filosofía
Dentro de las celebraciones de los días internacionales, es ahora el momento de llevar a cabo el Día Internacional de la Filosofía. Celebrando este día, que tiene lugar el tercer jueves de noviembre, la UNESCO subraya el valor duradero de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y cada individuo.
Además de ser una disciplina, la filosofía es también una práctica cuotidiana que puede transformar las sociedades y estimular el diálogo entre las culturas. Al despertar al ejercicio del pensamiento y la confrontación razonada de opiniones, la filosofía ayuda a construir una sociedad más tolerante y respetuosa. De esta manera, permite de comprender y traer una respuesta a los grandes desafíos.
El martes día 17 de diciembre de 17.00h a 19.00h en el Salón de Actos Alfons el Magnànim de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, se ha llevado a cabo la clase magistral para los estudiantes de Postgrado, impartida por el prof. Salvador Cabedo Manuel, bajo el título «Pensamiento y vida».
Teatro en la Seu del Nord
Los participantes en el Taller de Teatro en la Seu del Nord, en Vinaròs. Representarán la obra: «El hospital del crimen» el domingo día 13 de abril a las 19.30h, en el Auditori de Vinaròs.
Sinopsis: Un hospital con tres pacientes muy especiales, una enfermera atractiva buscando quien la quiera, una monja en una app de citas, un doctor enamorado, una señora con Alzheimer con unas hijas en busca de un tesoro que se derrite, visitas interesadas e inoportunas y un detective con su asistente quienes intentan resolver un asesinato. Una historia llena de enredos, el hospital era casi perfecto, el crimen también. Una comedia policial con tintes de humor negro.
Intersedes: la importancia de conocernos
No solo queremos transmitir conocimientos queremos formar estudiantes que se impliquen y sean unos entusiastas del propio proceso educativo
Uno de los fundamentos de la pedagogía es conseguir que los estudiantes logren entender que la educación va a servirles para construir su propio “modelo de vida” indistintamente que este alumnado sea joven o senior. Por ello es importantísimo salir del aula e interrelacionar con el entorno: físico, cultural y social.
Aprender se produce a lo largo de la vida, los estudiantes de la Universitat per a Majors lo saben bien pero también gracias a la variedad de contextos de actividades.
Por todo esto la Universitat per a Majors programa cada año diferentes encuentros INTERSEDES cuyo objetivo es:
• Crear espacio para poder compartir y generar sinergias entre los diferentes grupos de estudiantes.
• Poder compartir en una misma aula, y entorno, el proceso de aprendizaje.
• Reconocer el territorio y su propia idiosincrasia.
• Saber el funcionamiento y la dinámica del Programa de Mayores en los diferentes espacios territoriales: reconociendo así los mismos objetivos de aprendizaje académico y desarrollo social y personal.
Así en las próximas semanas se llevarán a cabo diferentes Inter-Sedes:
– El lunes 18 de noviembre los estudiantes de Postgrado estuvieron en la Sede dels Ports, en Forcall y Morella.
– El martes 26 de noviembre los estudiantes de la Seu del Camp de Morvedre estuvieron en la UJI.
– El miércoles 27 de noviembre los alumnos de tercer curso estuvieron en la Seu del Nord, en Vinaròs.
Día Internacional de la Ciencia – martes 12 de noviembre
El martes día 12 de noviembre se celebra el día Internacional de la Ciencia. Así, los estudiantes de Postgrado tendrán este día su docencia a las 17.00h. en el Salón de Actos Alfons el Magnànim de la Fac. de Ciencias Jurídicas y Económicas, dónde se llevará a cabo dos conferencias para celebrar dicho día:
«CONECTANDO DESARROLLO RURAL E INGENIERÍA: Algunas experiencias UJI», impartida por la prof. Leonor Hernández, del Área de Mecánica de Fluidos de la UJI y «FORMANDO «CON-CIENCIAS»: La agricultura con ciencia» impartida por la prof. Victoria Pastor, del Área de Biología y Ciencias Naturales de la UJI.