17 de mayo, Día Internacional de Internet

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra, cada año, el 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución en la que se estipulan que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará todos los 17 de mayo (más información en la web de la ONU).

El lema de este año es Tecnologías digitales para un envejecimiento saludable​, como muestra de ello el martes día 17 de mayo hemos llevado a cabo la celebración en el Salón de Actos «Alfons el Magnànim» de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas. En primer lugar se presentó La tecnología en la Universitat per a Majors y los Proyectos Erasmus+ de Innovación Educativa. Posteriormente se llevaron a cabo dos ponencias: la prof. Núria Sánchez-Pantoja impartió «La Tecnología en los edificios de la Universitat Jaume I» y posteriormente el prof. Francisco Fabregat-Santiago impartió las «Nuevas formas de producción y almacenamiento de energía. La revolución que ha de venir».

Para finalizar, se visitó el «Centro de Investigación en Robótica y Tecnología Subacuática», llevada a cabo por el prof. Raúl Marín.

En el siguiente enlace se pueden ver las fotos del Día Internacional de Internet.

Proyecto Erasmus+: LiveeLearn

En noviembre de 2019 se inició el proyecto LiveElearn “Educación experiencial en línea en adultos” y finalizó en febrero de 2022. Este ha sido coordinado por la UJI y se ha llevado a cabo junto con los socios de Italia, República Checa y Finlandia.

Los resultados del proyecto son los siguientes: Herramienta de evaluación: herramienta en línea que ayudará a evaluar el nivel de competencia en TICs, sugerencias sobre contenidos del curso, herramientas y métodos para mejorar la competencia educativa. Y Actividades educativas: catálogo de métodos educativos experienciales y casos de estudio que ayudarán a integrar las TICs en los diferentes cursos.

Dicha herramienta de evaluación está dirigida a estudiantes, profesores y organizaciones basadas en las competencias DigComp y DigCompEdu de la Unión Europea. Esta herramienta de evaluación no sirve únicamente para mostrar el nivel de competencias tecnológicas y pedagógicas sino también para servir como autoevaluación, consejo, recomendación y propuesta de cursos/actividades presentados mediante métodos de aprendizaje que constituyen el objetivo final del proyecto: una educación mixta presencial – en línea en la que la experiencia sea el factor de unión, eso es, favoreciendo actitudes y aptitudes que van más allá de la asignatura o curso, además hacen posible un aprendizaje en competencias en línea, participación social con los compañeros, familias y entorno, además de favorecer un impacto hacia el desarrollo personal del alumno.

El proyecto LiveElearn está enfocado para ayudar en función del perfil de cada uno, como se puede ver gráficamente, el póster presentado recoge los cuatro perfiles: estudiante, profesor, director o coordinador e investigador, y se muestra la ayuda que el proyecto proporcionará a cada uno.

Proyectos Europeos de Innovación Educativa

Los proyectos de innovación educativa pretenden el desarrollo de materiales, metodologías y pedagogías innovadoras, que provoquen un impacto significativo en las propias instituciones que participan, pero además, que otras muchas a nivel internacional puedan mejorar. La Universitat per a Majors participa en proyectos europeos desde el año 2005, estos proyectos establecen las prioridades para conseguir que las acciones y actividades realizadas por las organizaciones traspasen un contexto nacional; basados en nuevas experiencias de aprendizaje, intercambio de buenas prácticas y la realización de proyectos conjuntos de innovación educativa con un impacto europeo.

En noviembre de 2019 se inició el proyecto LiveElearn «Educación experiencial en línea en adultos» y se extenderá hasta febrero de 2022, coordinado por la UJI. Se ha creado una herramienta de evaluación dirigida a los estudiantes, profesores y organizaciones basadas en las competencias DigComp y DigCompEdu de la Unión Europea.

Esta herramienta de evaluación no sirve únicamente para mostrar el nivel de competencias tecnológicas y pedagógicas sino también para servir como autoevaluación, consejo, recomendación y propuesta de cursos/actividades presentados mediante métodos de aprendizaje que constituyen el objetivo final del proyecto: una educación mixta presencial – en línea en la cual la experiencia sea el factor de unión, esto es, favoreciendo actitudes y aptitudes que van más allá de la asignatura o curso, sino que además hacen posible un aprendizaje en competencias en línea, participación social con los compañeros, familias y entorno, además de favorecer un impacto hacia el desarrollo personal del alumno. Durante estos días se está llevando a cabo la reunión de trabajo entre todos los socios en Roma, dónde llevarán a cabo la puesta en común y desarrollo de las diferentes fases del proyecto, testeo de la herramienta de evaluación y seguimiento en la producción de los métodos de educación mixtos.

Otro proyecto que está desarrollando el programa de formación permanente de la UJI, es el proyecto SenGuide, «Formación en línea de calidad para adultos mayores», se inició en diciembre 2020 y acabará en mayo de 2023, coordinado por la Universidad de Erlangen-Núremberg. Este proyecto tiene dos objetivos de gran alcance. Por un lado, el proyecto pretende dar a las personas mayores la oportunidad tanto de continuar formándose cómo de compartir sus conocimientos y habilidades en línea.

Por otro lado, se pretende mejorar los conocimientos y adquirir más experiencia sobre el uso de los sistemas de gestión del aprendizaje por parte de los alumnos mayores y de los autores mayores. Hasta ahora, apenas hay conocimientos sistemáticos sobre las condiciones marco necesarias, como puede ser la implementación y qué son los factores de éxito para que otras instituciones ofrezcan esta metodología de enseñanza de una forma efectiva.

A continuación están disponibles los enlaces de acceso a la página web de los dos proyectos que se desarrollan actualmente: http://www.liveelearn.eu/ y http://senguide.ili.eu

 

Bon estiu

Durante el mes de agosto la Universitat per a Majors permanecerá cerrada. Si quieres realizar alguna consulta, puedes enviar un mail a majors@uji.es

Oferta académica de Grado

A continuación podéis conocer la oferta académica para el Grado para el primer trimestre del curso 2020/2021

Dada la situación de excepcionalidad ocasionada por el COVID-19, se planificará la matrícula y docencia en trimestres, para así ser suficientemente ágiles y adaptativos según las circunstancias.

Las clases serán semi-presenciales, según criterios establecidos por la normativa sanitaria, en espacios que permitan la distancia interpersonal,  desinfección de los espacios, y protocolos para el uso de mascarillas e higienización. Además, durante este periodo no se harán actividades que impliquen movilidad.

La matrícula será telefónica, para lo cual os contactaremos desde la Secretaria de la Universitat per a Majors.

Oferta Graduat – Primer Trimestre, curso 2020-2021

Oferta académica en les Seus

A continuación podéis conocer la oferta académica para las diferentes sedes de la Universitat per a Majors para el primer trimestre del curso 2020/2021

Dada la situación de excepcionalidad ocasionada por el COVID-19, se planificará la matrícula y docencia en trimestres, para así ser suficientemente ágiles y adaptativos según las circunstancias.

Las clases serán presenciales, según criterios establecidos por la normativa sanitaria, en espacios que permitan la distancia interpersonal,  desinfección de los espacios, y protocolos para el uso de mascarillas e higienización. Además, durante este periodo no se harán intercambios con otras sedes.

La matrícula será telefónica, para lo cual os contactaremos desde la Secretaria de la Universitat per a Majors.

Aules a les Seus. primer trimestre curs 2020-2021

Nuevo experimento musical “Quédate en casa”

El Taller de Educación Musical Activa, constituye un complemento de formación que se considera esencial para la educación integral de la persona. Dentro de los objetivos del Taller destaca conseguir que los estudiantes adquieran conocimientos musicales especialmente aquellos que se refieren al sentido auditivo, así­ como fomentar el gusto por la música y su percepción artística.

Los estudiantes matriculados en dicho Taller, durante estos días han llevado a cabo con su prof. Santiago Monforte, una nueva experiencia musical: cada uno desde su casa y unidos por la música han interpretado “Tilingo Lingo (Mexico)”, de manera que han podido participar juntos cantando cada uno desde su casa con dicha música popular.

 

Como muestra de ello podéis ver los dos vídeos compuestos por los estudiantes del Taller de Educación Musical Activa en los siguientes enlaces: https://youtu.be/wRUauMwGbzU y https://youtu.be/nqiep6IKvWU.

Cada día un recuerdo

Durante estos días muchos de los estudiantes de la Universitat per a Majors han aprovechado para archivar y recordar a través de imágenes, fotografías y vídeos.
Son recuerdos que nos agradan, que nos hacen revivir momentos vividos que fueron importantes, por ello queremos lanzaros una propuesta: enviarnos (a majors@uji.es) vuestras fotografías de aquel viaje, aquella clase, aquel café o aquellas jornadas en las que tanto disfrutasteis de las que te queda un buen recuerdo.
Haznos una breve descripción e indicanos el curso a fin de poder ir recopilando todos esos recuerdos. Todos los días os iremos compartiendo «un día un recuerdo».
«Después de los grandes momentos quedan inolvidables recuerdos» 

Taller de Historia del Cine

Desde la Universitat per a Majors hemos programado un Taller optativo de Historia del Cine, en éste podréis conocer el desarrollo cinematográfico, visionar las películas recomendadas y comentarlas en los foros junto al profesor y al resto de compañeros.
Si estáis interesados y queréis inscribiros, podéis mandar un correo electrónico a mginer@uji.es

Esta web utiliza, como la mayoría, cookies para facilitarte la navegación Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar