Día Internacional del Carnaval – 11 de febrero

La fiesta del carnaval ha sobrevivido hasta la actualidad, y representa el emergente más genuino de lo popular. Resume todos los elementos de espíritu lúdico y festivo de las celebraciones populares más antiguas y que han desaparecido. Sin embargo ha ido evolucionando en los últimos años. Se formó y existió durante milenios, a través de los cuales se ha ido modificando y recobrado nuevos sentidos, al absorber las nuevas experiencias e ideas populares surgidas de la vida cotidiana de cada época.

Y para conocer más sobre esta fiesta tendremos una clase magistral, impartida por el Prof. Dr. José Juan Sidro, el martes 11 de febrero de 17h a 19h. en el Salón de Actos de Jurídicas, para todos los estudiantes del Grado Sénior en Ciencias Humanas y Sociales.

Día Internacional del Cine

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas estableció el Día Mundial del Cine. Además, esta fecha sirve para fomentar un vínculo cercano con los miembros de la Academia y los cineastas, a través de las redes sociales.

La primera celebración de este día tuvo lugar cuando se celebró la 92ª Edición de entrega de los premios Oscar, en el año 2020. Este día se celebra el segundo sábado de febrero con el fin de celebrar el séptimo arte y reconocer a todas las personas que forman parte de él.

El viernes día 7 de febrero celebraremos este día en la Universitat per a Majors, se llevará a cabo una conferencia bajo el título «Repasando la historia del cine» impartida por el prof. Juan Carlos Palmer Silveira de 17.00h a 19.00h en el Salón de Actos Alfons el Magnànim (Fac. Ciencias Jurídicas y Econónimcas). Está dirigido a todo el alumnado del Grado Sénior, los estudiantes de Postgrado que deseen asistir deberán enviar un email a alegrem@uji.es

Conciertos de Navidad

Entre los diversos talleres que ofrece el programa de formación permanente de la Universitat per a Majors de la UJI, tiene gran importancia como complemento a la formación educativa del estudiante y orientado al encuentro en diferentes contextos culturales y artísticos: el Taller de Canto.

El Taller de Canto está dirigido a los estudiantes que tengan especial interés por la adquisición de conocimientos y técnicas musicales y los objetivos son los siguientes:

  • Conseguir actitudes positivas desde el primer contacto con el canto coral de forma lúdica i sin exigencias técnicas propias.
  • Descubrir la voz como un vehículo de expresión musical y adquirir hábitos positivos de higiene vocal.
  • Desarrolar la sensibilidad musical a través de la interpretación y del disfrute de la música de diferentes épocas, géneros y estilos, para enriquecer su bagage musical, las posibilidades de comunicación y las de realización personal.
  • Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión cultural de los pueblos y personas.

El jueves 19 de diciembre a las 18.00h en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó de Castelló, ha tenido lugar el CONCIERTO DE NAVIDAD interpretado por el Coro de la Universitat per a Majors, dirigido por el prof. Adrián Nebot: ¡Fue un éxito, enhorabuena a todos!

El concierto de Navidad de las Aulas para Mayores en las Sedes se llevó a cabo el viernes 20 de diciembre en el Teatro Begoña del Puerto de Sagunto a las 18.00h, interprerado por los estudiantes del Taller de Canto de la Seu dels Ports (Morella y Vilafranca), dirigido por el prof. Fernando Blasco. Fue un día de encuentro de todas las Sedes, llevando a cabo una actividad inter-sedes en el municipio de Sagunto, cumpliendo con el objetivo de: conocer el patrimonio de Sagunto, en concreto visitar el Castillo de Sagunto. Posteriormente comieron todos juntos y por la tarde asistieron al tradicional concierto de Navidad, previamente se presentó el nuevo número de la Revista Renaixement para todos los estudiantes de las Sedes.

Estos encuentros Inter-Sedes se programan en los diferentes cursos y sedes, a fin de poder intercambiar y generar dinámicas comunes en el programa. ¡Otro gran éxito, os deseamos unas felices fiestas! 

 

Día Internacional de la Filosofía

Dentro de las celebraciones de los días internacionales, es ahora el momento de llevar a cabo el Día Internacional de la Filosofía. Celebrando este día, que tiene lugar el tercer jueves de noviembre, la UNESCO subraya el valor duradero de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y cada individuo.

Además de ser una disciplina, la filosofía es también una práctica cuotidiana que puede transformar las sociedades y estimular el diálogo entre las culturas. Al despertar al ejercicio del pensamiento y la confrontación razonada de opiniones, la filosofía ayuda a construir una sociedad más tolerante y respetuosa. De esta manera, permite de comprender y traer una respuesta a los grandes desafíos.

El martes día 17 de diciembre de 17.00h a 19.00h en el Salón de Actos Alfons el Magnànim de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, se ha llevado a cabo la clase magistral para los estudiantes de Postgrado, impartida por el prof. Salvador Cabedo Manuel, bajo el título «Pensamiento y vida».

 

Intersedes: la importancia de conocernos

No solo queremos transmitir conocimientos queremos formar estudiantes que se impliquen y sean unos entusiastas del propio proceso educativo

Uno de los fundamentos de la pedagogía es conseguir que los estudiantes logren entender que la educación va a servirles para construir su propio “modelo de vida” indistintamente que este alumnado sea joven o senior. Por ello es importantísimo salir del aula e interrelacionar con el entorno: físico, cultural y social.
Aprender se produce a lo largo de la vida, los estudiantes de la Universitat per a Majors lo saben bien pero también gracias a la variedad de contextos de actividades.
Por todo esto la Universitat per a Majors programa cada año diferentes encuentros INTERSEDES cuyo objetivo es:

• Crear espacio para poder compartir y generar sinergias entre los diferentes grupos de estudiantes.
• Poder compartir en una misma aula, y entorno, el proceso de aprendizaje.
• Reconocer el territorio y su propia idiosincrasia.
• Saber el funcionamiento y la dinámica del Programa de Mayores en los diferentes espacios territoriales: reconociendo así los mismos objetivos de aprendizaje académico y desarrollo social y personal.

Así en las próximas semanas se llevarán a cabo diferentes Inter-Sedes:
– El lunes 18 de noviembre los estudiantes de Postgrado estuvieron en la Sede dels Ports, en Forcall y Morella.
– El martes 26 de noviembre los estudiantes de la Seu del Camp de Morvedre estuvieron en la UJI.
– El miércoles 27 de noviembre los alumnos de tercer curso estuvieron en la Seu del Nord, en Vinaròs.

Día Internacional de la Ciencia – martes 12 de noviembre

El martes día 12 de noviembre se celebra el día Internacional de la Ciencia. Así, los estudiantes de Postgrado tendrán este día su docencia a las 17.00h. en el Salón de Actos Alfons el Magnànim de la Fac. de Ciencias Jurídicas y Económicas, dónde se llevará a cabo dos conferencias para celebrar dicho día:

«CONECTANDO DESARROLLO RURAL E INGENIERÍA: Algunas experiencias UJI», impartida por la prof. Leonor Hernández, del Área de Mecánica de Fluidos de la UJI y «FORMANDO «CON-CIENCIAS»: La agricultura con ciencia» impartida por la prof. Victoria Pastor, del Área de Biología y Ciencias Naturales de la UJI.

 

Día Internacional de la Dieta Mediterránea

Enmarcado dentro de la celebración de los días Internacionales, el próximo miércoles 13 de noviembre se llevará a cabo el Día Internacional de la Dieta Mediterránea. Desde que en 2010 la UNESCO reconociera a la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cada 13 de noviembre se conmemora dicho día. Con este nombramiento se reconoce la gran importancia de la Dieta Mediterránea a nivel global, además de fijarse las bases para luchar por su preservación y desarrollo. Tal y como afirmaron desde la UNESCO, ‘la Dieta Mediterránea no comprende solo la alimentación, ya que es un elemento cultural que propicia la interacción social’.

Desde el programa de formación permanente de la Universitat, se celebrará dicho día con una clase magistral a cargo de la Dra. Marián Bennasar Remolar, el miércoles 13 de noviembre a las 17.00h en el Salón de Actos Alfons el Magnànim de la Factultad de Ciencias Jurídicas y Económicas. Estará dirigida a los estudiantes del Grado Sénior en Ciencias Humanas y Sociales (primer, segundo y tercer curso).

LA UNIVERSITAT PER A MAJORS DE LA UJI CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

La Universitat per a Majors de la Universitat Jaume I se sumó el 1 de octubre, como viene siendo habitual en los últimos años, a los actos de conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores.

Esta celebración fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 1991 y tiene como objetivo promover políticas y programas públicos centrados en las personas mayores para que estas permanezcan mucho más tiempo, activas dentro de la sociedad.

Esta conmemoración nace fruto de los cambios demográficos actuales y que sitúan la esperanza de vida al nacer por encima de los 75 años en la mitad de los países o zonas del mundo, 25 años más que los nacidos en 1950.

La 34ª conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores de las Naciones Unidas tuvo este año como lema: Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo.

Con motivo de la efeméride la Universitat per a Majors congregó a todo su alumnado al finalizar sus clases en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas para proceder a la lectura del manifiesto y a continuación, se cerró el acto con un concierto encabezado por el guitarrista Jesús de Vicente.

Y es que si por algo ha destacado la Universitat per a Majors, el programa de formación permanente para personas mayores de 55 años, desde sus inicios en el año 1998, y por el que han pasado más de cuatro mil personas, es por su compromiso por capacitar a su alumnado para una etapa de la vida que se alarga cada vez más.

Durante su paso por los estudios el alumnado recibe una formación académica flexible, participativa y colaborativa. Además de la formación humanística y social propia de los estudios, el programa destaca por la formación del estudiantado en TIC, lenguas, habilidades personales, físicas y la creación de  redes de conocimiento. Formación que contribuye a una mejora de la calidad de vida en la etapa adulta y les permite ser participes en la sociedad actual.

En el siguiente enlace se puede ver la noticia publicada en la página de la Universitat y a continuación las fotografías del acto (fuente UJI): https://www.uji.es/com/noticies/2024/10/1q/dia-persones-majors/

    

LA UNIVERSITAT PER A MAJORS DA LA BIENVENIDA AL CURSO ACADÉMICO 2024-2025

El Paranimf de la Universitat Jaume I acogió el martes 17 de septiembre el acto de bienvenida del curso 2024-2025. Este nuevo curso destaca por el máximo de estudiantes matriculados desde que el programa de formación permanente de la UJI iniciara su andadura en el año 1998. En  total, 1212 estudiantes, esto supone un incremento del 10% respecto al año anterior.

El acto en el Campus de Castelló contó con las intervenciones de la directora académica del programa, Inmaculada Rodríguez, la coordinadora, Pilar Escuder, así como la vicerrectora de Estudios y Formación Permanente de la UJI, Isabel García Izquierdo.
Para finalizar los asistentes disfrutaron del concierto “Música de Cine” del cuarteto de Cuerda “València”.

Por su parte, el alumnado de todas las sedes celebró el acto de bienvenida el miércoles 18 de septiembre en el Auditorio de Sant Mateu. Alumnos y alumnas venidos desde Morella, Vilafranca, Segorbe, Vinaròs, Sagunto y el propio Sant Mateu, compartieron juntos la primera de las sesiones del curso.

El Centenario de la Radio

La radio es sin duda un medio de comunicación masivo y global, un modo de comunicarnos que este año cumple su centenario Tal vez podríamos pensar que con el auge de muchos medio digitales la radio se habría quedado atrás pero no, las estadísticas nos indican que sigue habiendo mucha gente escuchando a través de las “ondas”.
Programas de música, noticias y entretenimiento nos acompañan y hacen trasladar nuestra imaginación, nos sentimos acompañados en cualquier momento. Todo ello hace que “sentir la radio” nos ayude a mejorar emocionalmente, a estar no solo más información sino más inspirados y motivados.
El próximo martes 13 de febrero se celebra el “Día Internacional de la Radio” y nosotros hemos reservado esta onomástica para realizar una conferencia, impartida por el periodista Alberto Suarez, que versará sobre “El video no acabó con la estrella de la radio. 100 años de emisiones en España” será a las 17h. en el Salón de Actos de Jurídicas.
Por último os recomendamos la lectura de un proyecto de investigación que hace unos año realizó el estudiante Francisco Martí sobre “El primer medio de comunicación global: la radio”

Esta web utiliza, como la mayoría, cookies para facilitarte la navegación Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar